🧘♀️ Diplomado en Psicología Contemplativa
Un camino académico y experiencial hacia la atención plena, la autoconciencia y el bienestar integral
📖 Descripción
El Diplomado en Psicología Contemplativa de la Universidad del Alma es una formación académica y vivencial que integra los aportes de la psicología contemporánea con las tradiciones contemplativas de Oriente y Occidente.
La Psicología Contemplativa surge como un puente entre la ciencia psicológica y las prácticas de meditación, mindfulness, compasión y autoconciencia desarrolladas a lo largo de miles de años por diversas tradiciones espirituales. Este diplomado ofrece un espacio de aprendizaje profundo donde el estudiante no solo adquiere conocimientos teóricos, sino que también vive y experimenta en primera persona el poder transformador de la práctica contemplativa.
A lo largo del programa, se abordan temas como la relación entre mente, cuerpo y emociones; los fundamentos del mindfulness; el desarrollo de la resiliencia emocional; la neurociencia de la meditación; y las aplicaciones terapéuticas y educativas de la psicología contemplativa. Todo ello bajo un enfoque académico, ético y profesional que busca formar seres humanos más conscientes, plenos y capaces de acompañar procesos de transformación en otros.
Este diplomado no es únicamente una formación académica, sino una experiencia de autoconocimiento y desarrollo integral, que te invita a cultivar la presencia, la compasión y la sabiduría en tu vida personal y profesional.
🌟 Beneficios y resultados
Al finalizar el Diplomado en Psicología Contemplativa, el participante será capaz de:
🔹 Desarrollo personal
Integrar prácticas de atención plena y meditación para cultivar mayor serenidad, claridad mental y bienestar integral.
Desarrollar una relación más saludable con sus emociones, aprendiendo a gestionarlas desde la autoconciencia y la aceptación.
Fortalecer su capacidad de resiliencia frente al estrés, la ansiedad y los desafíos de la vida cotidiana.
Experimentar una mayor conexión consigo mismo y con los demás a través de la práctica de la compasión y la presencia consciente.
🔹 Formación académica y profesional
Comprender los fundamentos de la psicología contemplativa, su historia, bases filosóficas y aplicaciones en la psicología actual.
Conocer los aportes de la neurociencia y la investigación contemporánea sobre los beneficios de la meditación y la atención plena.
Aplicar herramientas contemplativas en contextos educativos, terapéuticos, organizacionales y comunitarios.
Adquirir competencias prácticas para diseñar y facilitar ejercicios de atención plena en procesos de acompañamiento humano.
🔹 Certificación y proyección
Obtener un Certificado Internacional en Psicología Contemplativa, avalado por la Universidad del Alma y entidades académicas aliadas.
Incorporar esta formación como valor agregado en tu práctica profesional (psicología, terapia, coaching, educación, liderazgo).
Formar parte de una comunidad internacional de estudiantes y profesionales comprometidos con el crecimiento humano y espiritual.
🎯 Dirigido a
El Diplomado en Psicología Contemplativa está diseñado para todas aquellas personas interesadas en integrar la sabiduría contemplativa con el conocimiento científico y psicológico. En particular:
Psicólogos, terapeutas y profesionales de la salud que deseen enriquecer su práctica con técnicas de mindfulness, meditación y compasión.
Educadores y coaches que busquen aplicar la atención plena como herramienta para el desarrollo humano, la enseñanza y el liderazgo.
Estudiantes de psicología, ciencias sociales y humanidades que quieran profundizar en un enfoque alternativo, integral y transpersonal.
Líderes, emprendedores y profesionales de distintas áreas interesados en gestionar mejor el estrés, tomar decisiones más conscientes y cultivar una vida plena.
Personas en búsqueda de crecimiento personal y espiritual, que deseen desarrollar mayor autoconciencia, serenidad y conexión con su propósito de vida.
🌀 Metodología
La metodología del Diplomado en Psicología Contemplativa combina lo mejor de la educación virtual con la experiencia vivencial de la práctica contemplativa. Está diseñada para garantizar un aprendizaje académico, práctico, flexible y profundo.
Modalidad de estudio
100% online, accesible desde cualquier parte del mundo.
Clases grabadas disponibles 24/7 para que avances a tu propio ritmo.
Clases en vivo semanales, donde podrás interactuar con los docentes y la comunidad de estudiantes.
Recursos y materiales
Manuales académicos y lecturas complementarias en formato digital.
Guías prácticas de meditación y mindfulness.
Ejercicios de reflexión personal y trabajo interior.
Foros interactivos para compartir experiencias y aprendizajes.
Acceso a una biblioteca digital especializada en psicología transpersonal y contemplativa.
Acompañamiento docente
Tutoría y seguimiento personalizado de los facilitadores.
Resolución de dudas en foros y espacios de mentoría grupal.
Retroalimentación en los ejercicios prácticos y reflexivos.
Evaluación y certificación
Autoevaluaciones al final de cada módulo.
Participación en prácticas meditativas y foros reflexivos.
Proyecto integrador final, donde el estudiante diseñará una propuesta de aplicación de la psicología contemplativa en su contexto personal o profesional.
📌 Este diplomado está cuidadosamente diseñado para que no sea solo un curso teórico, sino un viaje vivencial de transformación, donde cada módulo aporta tanto conocimiento académico como experiencia personal de autodescubrimiento.