EXÁMEN FINAL Y CERTIFICACIÓN
📘 Examen Final para Certificación como Instructor/a de Meditación Integral
Plazo de entrega:
Antes de finalizar los 3 meses de duración del curso (más 1 mes de prórroga gratuita), los estudiantes deberán enviar al correo electrónico los trabajos finales, los datos requeridos para la emisión del certificado y el cuestionario de valoración del curso.
Una vez recibidos, se realizará la revisión de los materiales y la emisión del certificado digital, el cual será enviado al mismo correo en un plazo aproximado de una semana.
En caso de no recibir respuesta dentro de ese tiempo, puede escribirse nuevamente al correo indicado.
Agradecemos profundamente su participación y compromiso durante esta formación. Este camino de autoconocimiento y servicio, sin duda, traerá beneficios no solo personales, sino también para quienes los rodean. Les recordamos que la práctica constante es la clave del verdadero aprendizaje:
“Más vale un gramo de práctica que una tonelada de teoría.”
Que su vida sea un testimonio vivo de los frutos de la meditación.
📩 Envío del Correo
Todos los materiales deben enviarse mediante Google Drive al siguiente correo electrónico:
📧 certificadosudalma@gmail.com
📌 Asunto del correo: Solicitud de Certificado – [Nombre del Curso]
🧘♀️ Tareas Finales para Obtención del Certificado
1. Taller de Meditación – Práctica Aplicada
Se solicita realizar un taller de meditación, presencial u online, basado en las enseñanzas del curso. Debe incluir al menos una técnica aprendida, y estar orientado preferentemente al manejo del estrés y la ansiedad (aunque pueden abordarse otros temas como la prevención de la depresión).
Requisitos del taller:
- Duración: aproximadamente 2 horas (incluyendo charla introductoria + meditación guiada).
- Público: grupo de 5 a 10 personas (idealmente población vulnerable).
- Evidencia:
- Registro fotográfico (mínimo 5 imágenes, si fue presencial).
- Grabación de la sesión por Zoom (si fue online).
Informe en PDF con las siguientes reflexiones:
- ¿Cómo fue mi experiencia facilitando el taller?
- ¿Cómo fue la experiencia del grupo que recibió la práctica?
- ¿Considero que ofrecí herramientas útiles para reducir el estrés y la ansiedad?
2. Ensayo sobre la Práctica Personal de Meditación
Redactar un ensayo reflexivo (mínimo 4 páginas, en PDF) sobre el proceso vivido durante los 90 días de práctica meditativa recomendada (1 hora diaria).
Basarse en las anotaciones realizadas en el cuaderno de apuntes.
El ensayo debe abordar aprendizajes, cambios personales y desafíos experimentados durante el curso.
3. Cuestionario Final
Responder el cuestionario de opción múltiple compuesto por 50 preguntas.
Se debe enviar únicamente la tabla de respuestas en formato PDF al correo oficial.
4. Grabación de Clases de Meditación
Se deben grabar 4 clases de meditación, cada una con una técnica distinta vista durante el curso (entre las 10 técnicas enseñadas).
Formato y requisitos:
- Duración: aproximadamente 20 minutos por clase. Se sugiere 10 minutos de explicación teórica + 10 minutos de meditación guiada.
- Formato: grabación horizontal, buena calidad de video y audio.
- Enviar los videos por Drive al correo: certificadosudalma@gmail.com
Nota: Si las clases grabadas tienen un valor pedagógico destacado, podrán ser publicadas en el canal de YouTube de la Universidad del Alma.
En ese caso, puede adjuntarse una breve descripción personal (nombre, red social o correo de contacto) para que los interesados puedan contactarlo(a) directamente para promocionar sus clases.
📄 Datos para el Certificado y Valoración del Curso
Adjuntar en un único archivo PDF junto con los trabajos anteriores:
Datos personales para certificado:
- Nombre completo.
- Número de identificación (documento nacional o pasaporte).
- Usuario en la plataforma Universidad del Alma.
- Fecha de inicio del curso. (Nota: si han transcurrido más de 4 meses desde el inicio y no se ha concluido el curso, se da opción de una suscripción para terminar).
- Confirmación de pago del curso: indicar si se ha realizado el pago total y adjuntar los comprobantes respectivos.
Valoración del curso:
- ¿Cuál fue su opinión general del curso? ¿Qué fue lo que más le gustó?
- ¿Qué aspectos considera que podrían mejorarse?
- ¿Qué cambios ha observado en su vida tras realizar el curso?
- Video testimonio: grabar un video de 1 a 2 minutos en formato horizontal y buena calidad, en el que se presente, comparta su experiencia y recomiende el curso. Enviar por Drive al mismo correo.