🧘♂️ Formación Profesional: Instructor/a de Meditación Integral
🧭 Descripción General del Curso
La meditación es una de las prácticas más antiguas y universales de autoconocimiento, transformación interior y conexión con la conciencia plena. Durante milenios, ha sido parte esencial de tradiciones espirituales en distintas culturas del mundo, y en las últimas décadas ha sido reconocida por la ciencia y la psicología contemporánea como una herramienta poderosa para el bienestar emocional, físico y mental.
Este curso ofrece una formación integral, profesional y vivencial, que combina el conocimiento ancestral de las tradiciones orientales con un enfoque pedagógico contemporáneo, adaptado a las necesidades del mundo actual. Está dirigido a personas que desean convertirse en instructores y facilitadores de procesos meditativos, con la capacidad de guiar sesiones individuales, grupales o comunitarias, tanto en contextos espirituales como en ámbitos educativos, terapéuticos, sociales y profesionales.
A lo largo de esta formación, el estudiante aprenderá más de 10 técnicas tradicionales de meditación procedentes de escuelas como el Budismo Tibetano y Tailandés, el Jainismo, el Hinduismo, la tradición Vedānta, el Taoísmo y el Yoga Clásico, integrando también aportes de la psicología transpersonal y el mindfulness moderno.
Se trata de un recorrido progresivo y transformador que permite no solo adquirir conocimientos y herramientas prácticas, sino también experimentar una profunda evolución personal. La meditación aquí no se enseña como una técnica mecánica, sino como una vía de florecimiento interior, expansión de la conciencia y servicio a los demás.
La formación concluye con un proyecto integrador que incluye un ensayo personal, una práctica aplicada, grabaciones didácticas y una evaluación general de contenidos. Los estudiantes que cumplan con los requisitos recibirán una certificación internacional como Instructor/a de Meditación Integral, avalada por la Universidad del Alma y la escuela Kalapgram Gurukulam de la India, institución reconocida por su labor en la preservación y transmisión de sabiduría ancestral.
.
🎯 Objetivos del Curso
Explorar los fundamentos filosóficos, científicos y espirituales de la meditación.
Aprender e integrar más de 10 técnicas meditativas ancestrales.
Desarrollar la capacidad de guiar procesos de meditación efectivos y seguros.
Incorporar la meditación como herramienta de autorregulación emocional y desarrollo personal.
Comprender el rol ético, terapéutico y educativo del instructor/a de meditación.
Fortalecer la capacidad de atención, compasión, escucha profunda y presencia consciente.
Aplicar los beneficios de la meditación en contextos cotidianos, terapéuticos, educativos y espirituales.
.
📚 Estructura Académica del Curso – 32 Módulos
Cada módulo está diseñado para integrar teoría, práctica, reflexión y pedagogía de la transmisión. El estudiante encontrará clases grabadas, lecturas, ejercicios, meditaciones guiadas y actividades evaluativas.
Módulo 1. Introducción al Curso
Presentación del programa, objetivos de aprendizaje, enfoque metodológico, compromiso ético y herramientas de la formación.
Módulo 2. Vigilancia Constante – Por qué Meditar
Exploración del sentido profundo de la práctica: observación, presencia y despertar interior.
Módulo 3. Chetanya Kendra Preksha
Percepción consciente de los centros psicofísicos (chakras) desde el sistema de meditación jainista.
Módulo 4. Antaryatra – El Viaje Interior
Práctica introspectiva de visualización dirigida a explorar el espacio interno de conciencia.
Módulo 5. Preksha Dhyan I – Soltar Tensión
Técnica para observar, relajar y liberar tensiones físicas y emocionales del cuerpo.
Módulo 6. Preksha Dhyan II – Percepción Final
Refinamiento de la percepción ecuánime: el cuerpo como objeto de contemplación.
Módulo 7. Vipassana I
Fundamentos de la técnica clásica de atención plena sobre las sensaciones (Sati) desde el budismo theravāda.
Módulo 8. Vipassana II
Exploración de los tres sellos de la existencia: anicca, dukkha, anattā en la experiencia directa.
Módulo 9. Mantra Yoga I
Estudio y práctica del uso consciente del sonido como medio de enfoque y transformación vibracional.
Módulo 10. Mantra Yoga II
Uso terapéutico, devocional y espiritual de los mantras; efectos en el cuerpo y la mente.
Módulo 11. Metta Bhavana
Meditación del amor benevolente hacia uno mismo y hacia todos los seres.
Módulo 12. Mindfulness I
Bases teóricas y prácticas del mindfulness desde una perspectiva secular y científica.
Módulo 13. Mindfulness II
Aplicación del mindfulness en la vida diaria, la regulación emocional y el estrés.
Módulo 14. Atma Vichara I – Autoindagación
Práctica de exploración del “yo” desde las enseñanzas de Ramana Maharshi.
Módulo 15. Atma Vichara II
Desidentificación del ego y disolución del “yo” en la conciencia pura.
Módulo 16. Tonglen
Técnica tibetana de compasión activa para transformar el sufrimiento propio y ajeno.
Módulo 17. Bhakti Yoga
La vía devocional: rendición, amor incondicional y unidad con lo divino.
Módulo 18. Raja Yoga
Los ocho pasos del yoga de Patañjali como marco para la evolución interior.
Módulo 19. Chakra Healing
Activación y equilibrio de los centros energéticos como camino de sanación integral.
Módulo 20. Meditación Kundalini
Prácticas para despertar la energía kundalini de forma segura y consciente.
Módulo 21. Meditación Ānāpānasati
Técnica budista de atención plena a la respiración como base de la práctica.
Módulo 22. Meditación Taoísta
Técnicas de cultivo interno basadas en la armonía del Chi y la filosofía del Tao.
Módulo 23. Cómo Enseñar la Ciencia de la Meditación
Pedagogía, planificación y estructura para guiar meditaciones de forma ética y profesional.
Módulo 24. Guiar a Sanar con la Meditación
Uso de la meditación como acompañamiento en procesos de sanación emocional.
Módulo 25. La Meditación como Sendero de Evolución
Perspectiva evolutiva de la práctica: del ego al ser, del ser al todo.
Módulo 26. Florecimiento Interior
La práctica como camino de expansión del amor, la sabiduría y la autenticidad.
Módulo 27. Construir Puentes entre Mente, Cuerpo y Espíritu
Técnicas integradoras para armonizar los distintos niveles del ser.
Módulo 28. Desarrollo de los Centros Psicofísicos
Fortalecimiento del sistema energético mediante técnicas respiratorias, atencionales y corporales.
Módulo 29. Pedagogía de la Transmisión
Cómo enseñar desde la experiencia, el ejemplo y el respeto por el otro.
Módulo 30. Didáctica del Autoconocimiento
La meditación como herramienta educativa para la conciencia de sí mismo.
Módulo 31. Ser Instructor/a de Meditación
Ética, responsabilidad, servicio, vocación, coherencia y comunicación.
Módulo 32. Proyecto Final e Integración
Síntesis del aprendizaje. Entrega de trabajos, prácticas evaluativas y cierre del proceso.
.
🧾 Detalles Académicos
Modalidad: 100% virtual – acceso libre a la plataforma las 24 horas del día.
Duración: 3 meses (más 1 mes de prórroga gratuita).
Carga horaria: 140 horas académicas (teóricas y prácticas).
Metodología:
Clases grabadas y clases en vivo semanales.
Ejercicios, meditaciones guiadas, foros de discusión.
Acompañamiento personalizado por tutores.
Material descargable (libros, audios, guía)
.
🎓 Certificación
Al finalizar el curso, los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos y entreguen la Evaluación y proyecto final recibirán un Certificado Internacional como Instructor/a de Meditación Integral, avalado por:
Universidad del Alma (Estados Unidos)
Kalapgram Gurukulam (India)
.
👨🏫 Facilitador Principal
Swami Ashutosh Tirth
Maestro espiritual, terapeuta transpersonal y autor de 8 libros sobre desarrollo humano y espiritualidad.
A temprana edad inició su camino espiritual, recibiendo enseñanzas directas de Maestros de India, Nepal, Tíbet y Vietnam.
Formado en Kriya Yoga, Bhakti Yoga, Vedanta Advaita y Raja Yoga, complementó su formación con estudios en Coaching Espiritual y Terapia Transpersonal en Colombia y Argentina.